Industria

Expertos en libre competencia prevén un panorama incierto en materia de delación compensada

Según Agüero, uno de los mayores problemas en este tipo de casos tiene relación con las bases instauradas para adquirir el beneficio de la delación compensada y genera un panorama incierto .

Por: C. Saravia y A. Velasco. | Publicado: Jueves 9 de enero de 2020 a las 08:26 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Precisamente esta semana, la Corte Suprema revocó por primera vez el beneficio de delación compensada y dijo que CMPC coaccionó a SCA en colusión, y le aplicó una multa por US$ 15 millones, igual que a su competidora lo que desato un debate por debilitamiento de la delación compensada para combatir la colusión.

Con esto, por primera vez, el máximo tribunal del país revierte una decisión de la Fiscalía Nacional Económica y del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia respecto del otorgamiento de una protección bajo la figura de la delación compensada, que eximía a CMPC de una multa, por ser la primera en autodenunciarse.

En la misma línea, el experto en la materia de la universidad de Chile, Francisco Agüero, explica que la posible aprobación de "leyes cortas" por parte del gobierno y un significativo retroceso en cuanto a las denuncias empresariales por colusión, son parte de resultados que prevé en medio del complejo escenario que enfrenta CMPC.

Según Agüero, uno de los mayores problemas en este tipo de casos tiene relación con las bases instauradas para adquirir el beneficio de la delación compensada, pues si bien la Ley de Libre Competencia exime de multas a los dos primeros delatores, establece como requisito que el solicitante no sea el organizador ni coaccionador del cartel, lo que significa un retroceso al no determinar con precisión quién organiza, y el tipo de coacción que ejerce contra sus pares, lo que hace de este beneficio algo incierto.

A pesar de esto, el experto critica la anulación de la bonificación hacia CMPC por parte de la Corte Suprema, pues a su juicio, esta decisión califica de inadecuada al "no considerar bien los incentivos" ni las repercusiones que esta tendrá en las investigaciones que está llevando a cabo la FNE por posibles carteles.

Agüero prevé una posible demanda del Sernac a la papelera sueca SCA y una posible "agenda corta" impulsada por el Gobierno, "a pesar de las reformas impulsadas, se mantuvo la exención a quien fuera el organizador y el coaccionador, por lo que esperamos reformas legales bastante rápidas en ese sentido", señala.

 

Lo más leído